viernes, 10 de mayo de 2013

INMIGRANTES

Entre los primeros inmigrantes llegados en este primer viaje del "Susanna" cabe mencionar a los hermanos Godofredo y Augusto Yunge, Gottlob y Gottieb y Gottieb Verner, Carlos Dietrich e hijo; familias Liewald, Muller, Lincke, Fufach, Heppner, held, Golberg, Wahele, Wilheim, Klotz, y Heck.
El 12 de Diciembre de 1852 arribó una segunda nave, el  "Víctoria", que conducía otro grupo de colonos contratados por Bernardo E. Phillippi en Alemania. En esta Nave arribaron, entre otras, las familias Andler, Binder, Carlos Bittner. Ochs, Geisse, Mechsner, Mardorf, Juan Siebert, Scwencke y otras, las que se trasladorn a la región de Llanquihue. Se embarcó también en esa nave don Vicente Pérez Rosales además de los ingenieros federico Geisser y José Decher, lops que delinearon los planos de la ciudad que habría de fundarse, como inicio del importante trabajo que realizarían en los meses venideros.    

         


     Fuente: PUERTO MONTT
                       Crónicas y Testimonios
            de 150 Años
                   Eduardo Tampe S.J.


LAS PRIMERAS FAMILIAS PORTOMONTINAS


Con la llegada del buque de 300 toneladas, "Susanna" el domingo 28 de noviembre de 1852 y sus 111 pasajeros se inicio el proceso de colonizacón en los Astilleros de Melipulli.
Los sufridos colonos que habían navegado desde el Puerto de Hamburgo, sin experiencia en este tipo de viajes, hacinados en un buque pequeño e incómodo, padeciendo lo increíble para llegar hasta la "tierra prometida", comenzaron inmediatamente a tratar de vencer a selva tupida, los pantanos, la humedad y las enfermedades.
Los tripulantes de las naves chilenas se dedicaban a hacer más llevadera la tarea colonizadora. 




     Fuente: PUERTO MONTT
                       Crónicas y Testimonios
            de 150 Años
                   Eduardo Tampe S.J.

MELIPULLI

Existía en aquel tiempo en Melipulli una casita a medio terminar que los pobladores llamaban la "casa grande"; los alemanes la denominaron "Kaseme", y el administrador de ella fue designado con el título de "Mayor".
La casa estaba ubicada  frente a la actual Plaza deArmas. Vivían allí dos familias apellidadas Maldonado y Mansilla. Este último había participado en la guerra en Perú; en dicho país contrajo nupcias cun una dama pudiente, y era ésta la única persona en Melipulli poseedora de joyas de plata y otras típicas americanas.          


     Fuente: PUERTO MONTT
                       Crónicas y Testimonios
            de 150 Años
                   Eduardo Tampe S.J.


FUNDACION DE PUERTO MONTT


Era el 12 de Febrero de 1853, fecha exacta en que el caserío se transformó en la florecienre ciudad de Puerto Montt. Ese día, escribiría más tarde Pérez Rosales en su "Informe" Gubernamental: 

"Se habían reunido más de dos mil personas venidas principalmente de las Islas. Las banderas ondeaban al aviento en todos los sitios de la futura ciudad. El párroco de Ancud, don Miguel Sevila, bendijo la primera piedra dl Templo que se erigió al Altísimo. Acto continuo todos los colonos alemanes entonaron un himno de gracias al Creador, mientras el cañón de la  "Janequeo" hacía resonar, por primera vez".   
Por su parte el comandante de la "Janequeo" fue más explícito en la "parte"  a la Comandancia General cuando escribió: 
"  Todo el día 11 lo ocupé ayudándole en la delineación de las calles, en ponerles nombres y preparar las cosas precisas para una solemnidad que creo ser la primera de esta naturaleza que se ha visto en nuestra patria; hice desembarcar la artillería y colocarla en la playa; habiendo hecho construir al efecto un prqueño fortín, improvisé una tienda de campaña, la adorné con el pabellón de Chile y de otras naciones, y concluí por ordenar a la oficialidad, tropa y tripulación de mi mando, que estuviesen de parada al amanecer del 12 y esperacen mis órdenes.
El día 12, al amanecer el sol en el horizonte, hice desembarcar la tropa y tripulación armada, y al  izar el pabellón nacional, una salva de 21 cañonazos anunció a la multitud de personas que habían afluido a este punto, antes desierto, que en el día de nuestra independencia inaugurada en Chacabuco, se instalaba un puerto en Chile que habría su suelo virgen a la inmigración alemana y que recibía por nombre el del  Supremo Jefe de la República, que tanto ha contribuído con su celo a la realización de esta gran idea".
Terminada la ceremonia, marchamos al lugar de donde habíamos salido; el Agente dio a todos las más expresivas gracias a nombre del Señor Presidente de la República y concluyó invitándonos a almorzar bajo una carpa a orillas del mar.
Simultáneamente el Agentede la Colonización daba cuenta del mismo hecho al Intendente de Chiloé, José Castillo, con el siguiente texto: "levantado el plano de la localidad y calculado convenientemente, se procedió a trazar en el terreno las calles y la plaza. La plaza ocupa la medianía del arco que constituye la figura del terreno y está abierta al mar".




     Fuente: PUERTO MONTT
                       Crónicas y Testimonios
            de 150 Años
                   Eduardo Tampe S.J.